Covides SCCL, junto con Cevipe Grupo cooperativo y la Federación de cooperativas agrarias de Cataluña, han iniciado de la mano del BETA Technological Centre, este proyecto con el objetivo principal de cerrar el ciclo del carbono en el sector vitivinícola mediante la optimización del co -compostaje para higienizar y estabilizar los residuos y subproductos obtenidos de la vendimia, el procesado del vino y del tratamiento de aguas residuales para su posterior aplicación como biofertilizante.
Desde un punto de vista ambiental, la tecnología quiere diseñarse teniendo en cuenta los principios de la economía circular. Los beneficios ambientales de la aplicación de esta tecnología se evaluarán por medio del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y se tendrán en cuenta tanto los impactos generados por la tecnología aplicada (emisiones residuales del proceso) como los impactos derivados de la aplicación del compuesto. Además, se comparará el ciclo de vida completo con diferentes tratamientos convencionales de gestión de deyecciones ganaderas y estrategias de fertilización química.
Los resultados esperados de este proyecto son:
- Obtención de los ratios de mezcla óptimos y las condiciones de operación óptimas que maximicen la eficiencia y minimicen las emisiones de gases asociadas a diferentes cargas ambientales.
- Tratamiento in situ de los residuos sólidos generados en una planta piloto móvil que permita evaluar el proceso de biodegradación aerobia a escala demostrativa.
- Conseguir un compuesto de calidad, estabilizado e higienizado, con un alto valor agronómico siguiendo dinámicas similares a las observadas a escala prepiloto.
- Conocer la efectividad de la fertilización con compost obtenido a partir de subproductos del viñedo sobre evolución de la materia orgánica, liberación de los nutrientes y capacidad de retención de agua del suelo.
«Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2020»
Enlace al sitio web de la Comisión Europea dedicado a desarrollo rural.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.