0
Cistella actualitzada correctament!

No hay productos en el carrito.

(0)

¡Aún tienes productos en tu cesta!

Recuerda que para comprar visitas, primero debes pagar los productos de la tienda y después volver a la página de enoturismo

Veure cistella
(0)

¡Aún tienes visitas a tu cesta!

Recuerda que para comprar en la tienda, primero debes pagar las visitas y volver a la página de la tienda

Veure cistella
  • Quiénes somos
  • Vino
  • Ecológico
  • Cava
  • Viñedos
  • Bodegas
  • Agrobotiga
  • Enoturismo
  • Eventos
  • Comercial
  • Dónde estamos
  • Noticias
  • Contacto
  • Canal Ético

«La venda de proximitat està regulada i permet identificar els pagesos catalans que venen ells mateixos els seus productes al públic, segons el Decret 24/2013»

Síguenos

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
    • Català
    • English
Responsabilidad Social

Responsabilidad Social

La cooperativa Covides en cifras

Comprometidos/as

Desde nuestros inicios hemos estado plenamente comprometidos/as con el medio ambiente, con su protección y mejora en todos los ámbitos de la actividad, desde la viña hasta la bodega.

Somos conscientes del impacto que tiene la producción de vino en el entorno. No sólo tenemos la obligación de ser sostenibles ambientalmente, sino que es una responsabilidad.

Nuestros vinos y cavas son el resultado de nuestro compromiso ambiental y social; son el claro reflejo de nuestra responsabilidad para preservar el planeta. Queremos mantener nuestra tierra sana ligada a una comunidad concienciada preparada para las generaciones futuras.

Los valores ligados a la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente han sido siempre inherentes al proyecto de la cooperativa.

Acciones por un futuro sostenible

Huella de carbono y energía                                                                   

En el año 2024 Covides obtiene la certificación de la huella de carbono. Definimos planes de reducción mediante la generación de energía limpia con placas solares y un control del consumo de los suministros.

Agricultura ecológica

El 35 % de nuestras viñas aplican los principios de una agricultura ecológica, cuidando el territorio y su biodiversidad.

Envases sostenibles
Utilizamos botellas ecológicas y ligeras. Las botellas de cava AUV contienen un 88 % de vidrio reciclado.

Gestión ambiental certificada
Mantenemos la certificación ISO 14001 con revisiones anuales y objetivos ambientales actualizados.

Residuos y agua
Separación de residuos en origen, colaboración con gestores especializados y optimización del consumo de agua mediante control y sensibilización interna.

Proyecto Coopera

Coopera es un proyecto de relieve agrario impulsado por las cooperativas del Penedès Covides, Entrem y Actua. Se trata de una iniciativa pionera en Cataluña que tiene como objetivo aportar una solución a la falta de relevo generacional en el mundo del campo a partir de la formación y capacitación de personas en riesgo de exclusión social.

Coopera ofrece servicios agrarios de todo tipo (poda, cosecha, limpieza de parcelas, biomasa, etc.) a los agricultores/as y propietarios/as de fincas a través de personas en riesgo de exclusión social. Por otro lado, se encarga, en régimen de aparcería, de la gestión directa de fincas que corren el riesgo de quedar abandonadas y que pueden seguir siendo productivas.

El proyecto quiere abordar diferentes problemas vinculados al sector primario: garantizar el relevo del campesinado, evitar el abandono de tierras y capacitar y formar a personas en riesgo de exclusión social, especialmente personas migradas no acompañadas.

Proyecto Predivi

La variabilidad del volumen y la calidad de las producciones vitivinícolas hace que la inversión de recursos y de dedicación de nuestros equipos técnicos para obtener predicciones de vendimia sea cada vez más elevada.

De este hecho nace la voluntad de participar en este proyecto, que se basa en el uso de tecnologías de Big Data para desarrollar modelos de predicción que anticipen la información que necesitamos sobre nuestras vendimias.

La tecnología Big Data permite combinar un gran volumen de variables meteorológicas hiperlocalitzades (tanto históricas como predictivas), estudios de mapas de suelos, características agronómicas de nuestras parcelas y combinarlas con los registros históricos de producciones y de los controles de maduración, entre otras variables, por lo que es factible crear modelos de predicción basados en el Machine Learning que sean capaces de mejorar las predicciones de cosecha.

Proyecto CER.COOP

Covides SCCL participa, conjuntamente con CEVIPE Grupo Cooperativo SCCL, Agrícola de Falset – Marçà SCCL, BATEC SCCL y EMELCAT SCCL, en un proyecto singular liderado por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), para estudiar la creación y desarrollo de una Comunidad Energética Rural (CER).

Una CER es una agrupación de autoconsumo energético que permite consumir la energía generada dentro del propio municipio/empresa/cooperativa (esencialmente, fotovoltaica), utilizando la red eléctrica ya existente. Los objetivos de ésta son:

  • Liderar la transición ecológica y energética desde el mundo rural, partiendo de las instalaciones de la cooperativa y de los socios diseminadas en distintos núcleos rurales.
  • Maximizar la autosuficiencia energética fotovoltaica a través del aprovechamiento de los tejados propiedad de la cooperativa y sus socios.
  • Aprovechar y fortalecer el carácter cooperativo entre los socios, abriendo, en su caso, una nueva sección energética.
  • Diversificación de negocio a los socios de COVIDES, buscando el máximo rendimiento de las explotaciones agrarias.
  • Buscar un ahorro energético y racional por COVIDES y sus socios que se refleje en el resultado económico frente a la máxima eficiencia energética.
  • Mecanismos de gobernanza para tomar decisiones dentro de la sección energética, proporcionando autonomía o participación en la comunidad.

Desde COVIDES, se ha formulado una primera fase de recogida de datos de socios voluntarios de diferentes puntos del Penedès (30 socios de 20 municipios en total) para el proyecto, y se está estudiando su viabilidad para que, en un futuro, se pueda expandir ésta a más socios o entidades jurídicas, ya sean socias actuales de COVIDES como no, además de ser o no ser titulares de una explotación agrícola, haciendo a las cooperativas agrícolas proactivas en la transición ecológica hacia las energías renovables.

Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Estado español, a través del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya.

Grupo Operativo Bioferti+

Covides SCCL junto con las cooperativas Agraria Plana de Vic y Girona Fruits, ha participado en un proyecto de innovación, coordinado por la Federación de cooperativas agrarias de Cataluña, y en colaboración con BETA Technological Centre.

El objetivo del proyecto es convertir una planta de compostaje en una biorefinería para la producción de TMFs (fertilizantes hechos a medida) de gran calidad, a partir de deyecciones ganaderas, para ser utilizados en fertilización de cultivos leñosos como el viñedo y la manzana.

Para poder alcanzar satisfactoriamente el objetivo general del proyecto, se plantean los siguientes objetivos específicos:

  • Optimización de unas instalaciones ya existentes de compostaje (Cooperativa Plana de Vic) para convertirla en una biorefinería para la recuperación de nutrientes y producción de productos de mayor valor añadido.
  • Formulación y procesado de los nutrientes recuperados para la producción de TMF específicos para vid y manzanos en forma de pellet. Utilizando subproductos orgánicos en caso de que se necesite enriquecer la formulación del bio-fertilizante, obteniendo un producto innovador, orgánico, hecho a medida, fácil de transportar y aplicar y apto para la producción ecológica, integrada o convencional según convenga.
  • Pruebas de fertilización in-situ para demostrar la eficiencia en el uso de los nutrientes de los TMF producidos en la producción del viñedo y manzanos.
  • Estudio de viabilidad técnica, económica y ambiental.

«Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2020»

Enlace al sitio web de la Comisión Europea dedicado a desarrollo rural.

Proyecto CoopVitiLoop

Covides SCCL, junto con Cevipe Grupo cooperativo y la Federación de cooperativas agrarias de Cataluña, han desarrollado de la mano del BETA Technological Centre, este proyecto con el objetivo principal de cerrar el ciclo del carbono en el sector vitivinícola mediante la optimización del co -compostaje para higienizar y estabilizar los residuos y subproductos obtenidos de la vendimia, el procesado del vino y del tratamiento de aguas residuales para su posterior aplicación como biofertilizante.

Desde un punto de vista ambiental, la tecnología quiere diseñarse teniendo en cuenta los principios de la economía circular. Los beneficios ambientales de la aplicación de esta tecnología se evaluarán por medio del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y se tendrán en cuenta tanto los impactos generados por la tecnología aplicada (emisiones residuales del proceso) como los impactos derivados de la aplicación del compuesto. Además, se comparará el ciclo de vida completo con diferentes tratamientos convencionales de gestión de deyecciones ganaderas y estrategias de fertilización química.

Los resultados esperados de este proyecto son:

  • Obtención de los ratios de mezcla óptimos y las condiciones de operación óptimas que maximicen la eficiencia y minimicen las emisiones de gases asociadas a diferentes cargas ambientales.
  • Tratamiento in situ de los residuos sólidos generados en una planta piloto móvil que permita evaluar el proceso de biodegradación aerobia a escala demostrativa.
  • Conseguir un compuesto de calidad, estabilizado e higienizado, con un alto valor agronómico siguiendo dinámicas similares a las observadas a escala prepiloto.
  • Conocer la efectividad de la fertilización con compost obtenido a partir de subproductos del viñedo sobre evolución de la materia orgánica, liberación de los nutrientes y capacidad de retención de agua del suelo.

«Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2020»

Enlace al sitio web de la Comisión Europea dedicado a desarrollo rural.

Proyecto VIPO: Herramienta formativa basada en la realidad virtual

Objetivo del proyecto

VIPO nace de la voluntad de transmitir conocimiento aprovechando los nuevos entornos tecnológicos. El objetivo del proyecto conseguir un entorno formativo virtual con escenarios de práctica de poda funcionales y representativos, que facilite la cualificación de mano de obra para la realización de tareas en viña.

Nuestra cooperativa participa de la segunda fase de este proyecto en la que se va a continuar investigando para mejorar la plataforma formativa obtenida en la Fase 1 a nivel de contenidos implementando la Realidad Aumentada con la intención de conseguir un canal innovador y que fomente la capacitación continuada. Trabajamos para generar e incluir escenarios más representativos y realistas, que simulen situaciones más complejas en el viñedo, a través del desarrollo de un modelo predictivo. Los resultados esperados de este proyecto pretendemos conseguir una metodología formativa que permita adquirir conocimientos sobre la poda de forma desestacionalizada, gracias a la Realidad Virtual, y sin interferir con el entorno real.

Participantes de la segunda fase del proyecto se está llevando a cabo gracias a la colaboración de:

  • Clúster INNOVI (coordinador del proyecto)
  • Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, VITARTIS
  • Fundación Eurecat
  • Adecco
  • Vitivin
  • Covides
  • Bodega Cuatro Rallas

La cooperativa

Conoce más

Covides en cifras

Conoce más

Footer

  • Quiénes somos
  • Vino
  • Ecológico
  • Cava
  • Viñedos
  • Bodegas
  • Agrobotiga
  • Enoturismo
  • Eventos
  • Comercial
  • Dónde estamos
  • Noticias
  • Contacto
  • Canal Ético

Suscríbete a nuestro newsletter

«La venda de proximitat està regulada i permet identificar els pagesos catalans que venen ells mateixos els seus productes al públic, segons el Decret 24/2013»

Oficinas Covides

Rambla Nostra Senyora 45 1º
08720 Vilafranca del Penedés
Barcelona

Contacto

info@covides.com
T. +34 93 817 25 52
F. +34 93 817 17 98

Contacte Agrobotiga

agrobotiga@covides.com
938 172 552 (Extensió 6)
661 874 021

En nuestra empresa disponemos de Plan de Igualdad, Protocolo LGTBI y Protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual y frente al acoso por razón de sexo.
2021 | Todos los derecho reservados
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Entregas y devoluciones
  • Política de cookies
  • Política corporativa
  • Código ético
Covides
Política de cookies

Utilizamos cookies de terceros para analizar nuestros servicios en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Puedes obtener más información AQUI.

Funcionales Siempre activo
Algunas cookies aseguran que ciertas partes del sitio web funcionen correctamente y que las preferencias de los usuarios sigan siendo conocidas. Utilizando cookies funcionales, os facilitamos que visitéis nuestro sitio web. De este modo, no hace falta introducir repetidamente la misma información cuando visitéis nuestro sitio web.
Preferencias
The technical storage of these cookies is intended to store user preferences on our website (Society Area, etc)
Analíticas
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación del lugar y analizar el uso del mismo a través de Google Analytics. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", configurarlas mediante el botón de "Configurar" o rechazarlas todas a través del botón pertinente. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
Las cookies de marketing o de rastreo su cookies o cualquier otra forma de almacenamiento local, utilizado para crear perfilas de usuario para mostrar anuncios o para rastrear al usuario en este sitio web oa través de otros sitios web para propósitos de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar
  • {title}
  • {title}
  • {title}